Volltext Seite (XML)
una pareja, quizäs su propia Situation. Utiliza el tema de la muerte del poema sinfönico Muerte y transfiguraciön pero con un caräcter intimista, como una despedida. La dulce descripciön da paso al canto con gran intensidad dramätica al que sigue una sensible coda orquestal, un canto del cisne en toda regia. El compositor ruso Piotr I. Chaikovsky es siempre atractivo por el caräcter melödico de sus obras y por la luminosidad de sus orquestaciones. Es una müsica que se dirige a los sentidos y que se recibe con claridad por su influencia emotional. El mundo sentimental fluye por ella de manera nitida y el oyente se siente inmediatamente cömplice espiritual del compositor. Compositor muy eclectico, compuso obras de casi todos los generös, öperas de gran relevancia como Eugenio Oneguin y La dama de picas, aunque es en sus obras sinfönicas (oberturas, poemas como Romeo y Julieta, Francesca da Rimimi, conciertos, seis sinfonias), donde se concentra Io mäs cualificado de su producciön. Tambien conocidos ballets como El lago de los cisnes, La bella durmiente del bosque o Cascanueces. Chaikovsky renueva el lenguaje de las sinfonias, acoge la influencia literaria, generadora de la müsica programätica pero no se deja influir en su desarrollo formal manteniendo el esquema cläsico y el equilibrio en la presentaciön y desarrollo del material temätico. La Sinfonia n° 4 fue escrita a finales de 1877 en un periodo de efervescencia creativa y sentimental de Chaikovsky. Se estrena, el 10 de febrero del ano siguiente en Moscü dirigida por Nicolai Rubinstein con una acogida tibia, como se refleja en el epistolario del compositor con su protectora la senora von Meck, y que resultö espectacular en su presentaciön en San Petersburgo el 25 de noviembre del mismo ano en presencia del autor. Precisamente en una de las cartas citadas Chaikovsky describe minuciosamente el contenido de la obra de una manera sugerente y emocionada. La sinfonia se conforma en los habituales cuatro tiempos. El primero es un amplio movimiento desarrollado en dos periodos Andante sostenuto y Moderato con anima del que el autor dice en su carta: “La introducciön es el germen de toda la sinfonia, su idea principal; es el fatum, esa fuerza fatal que impide la consecuciön del impulso hacia la felicidad para que el bienestary la paz no sean nunca perfectos... Solo queda resignarse a una tristeza sin salida: este sentimiento de ausencia de alegrla y de esperanza se hace cada vez mäs abrasador. ^No vale mäs volver la espalda a la realidad y entregarse al sueno? jOh alegria! AI menos hemos visto parecer un sueno lleno de dulzura y de ternura. Una imagen humana benefactora pasa como un relämpago y nos invita a seguirla. jQue felicidad! El obsesionante primer tema del Allegro se oye ahora a Io lejos. Pero los suenos han invadido poco a poco el alma. Todo Io que era sombrio y triste se ha olvidado. He aqui la felicidad. Pero no, solo eran suenos y el fatum nos despierta, y es que toda la vida humana es una sucesiön perpetua de realidades penosas y de felicidad fugitiva...". A continuaciön viene un delicioso Andantino in modo di canzona descrito de esta manera: “El segundo movimiento expresa otra fase de la angustia, el estado de melancolia que se siente al atardecer, cuando se estä solo y fatigado despues del trabajo... Estamos tristes ante tantas cosas que han ocurrido en el pasado que sentimos placer en recordar nuestra juventud. Lamentamos el pasado pero no sentimos deseos de recomenzar. Es agradable reposar y mirar hacia aträs...". Del siguiente movimiento, un brillantisimo Scherzo, dice el autor: “El tercer movimiento no expresa sentimientos definidos. Son caprichosos arabescos, imägenes que no podemos apresar, que pasan por la imaginaciön cuando se ha bebido un poco de vino y se entra en la primera fase de la embriaguez. No nos sentimos alegres, pero tampoco tristes...". Y del final en Allegro con fuoco habla asi: “Si no encuentras ningün motivo de alegrla en ti mismo, mira a los demäs, ve con el pueblo, mira como se divierte entregändose enteramente a la alegria. Es el cuadro de una fiesta populär. Pero apenas has cesado de pensar en ti y te has dejado cautivar por la alegria de los otros cuando el implacable fatum vuelve y te rememora sus recuerdos. Los otros no se preocupan de ti, ni siquiera se vuelven. jQue felices son con sus sentimientos sencillos y espontäneos! Tu solo puedes contar contigo mismo. No digas que todo es triste en este mundo, siempre existen alegrias sencillas, pero fuertes...". Chaikovsky con sus apasionadas palabras nos describe su obra, la fuerza del sonido, la intensidad orquestal y las bellas melodias son las claves de esta gran sinfonia.