Volltext Seite (XML)
um Johannes Moser, vioioncheio N acido en Munich en 1979, y ciudadano tanto alemän como canadiense, Johannes iniciö sus estudios de vioioncheio a la edad de ocho anos, convirtiendose en discipulo de David Geringas en 1997. En 2002 obtuvo el mäximo galardön en la prestigiosa Tchaikovsky Competition, recibiendo tambien el Premio Especial por su interpretaciön de las “Variaciones Rococo” de dicho compositor. Se ha presentado como solista junto a algunas de las mäs destacadas orquestas del mundo, entre las que se incluyen Chicago Symphony, New York Philharmonie, Cleveland Orchestra, Los Angeles Philharmonie, London Symphony, Tonhalle Orchester Zurich, Bayerische Rundfunk Orchestra, Munich Philharmonie, Tokyo Symphony, Israel Philharmonie y Toronto Symphony. Regularmente trabaja con directores de la talla de Riccardo Muti, Lorin Maazel, Valery Gergiev, Zubin Mehta, Vladimir Jurowski, Franz Welser-Möst, Christian Thielemann, Pierre Boulez, Neeme Jarvi y Paavo Jarvi. La presente temporada 2009-2010 incluye su debut con la Concertgebouw Orchestra, bajo la direcciön de Mariss Jansons, su retomo al Cleveland Orchestra’s Biossom Festival, una gira por los Estados Unidos, junto a la Salzburg Mozarteum Orchestra, su debut con las orquestas Sydney Symphony, WDR Orchestra de Colonia, City of Birmingham Symphony Orchestra y su interpretaciön del “Concierto para vioioncheio” de Lutoslawski con la orquesta Bayersicher Rundfunk, bajo la batuta de Welser-Möst. Johannes Moser se dedica al mismo tiempo a la interpretaciön de müsica de cämara, des- taeändose en este ämbito, sus presentaciones junto a Midori y amigos en el Lincoln Center y en el Kennedy Center y una gira europea, interpretando en trio, junto a Midori y Jonathan Biss. Se ha presentado asimismo en numerosos festivales, incluyendo los de Verbier, Schleswig-Holstein, Gstaad y Kissinger como asi tambien en el Mehta Chamber Music Festival y los festivales de Colorado y Brevard, U.S.A. Uno de sus mayores intereses es el abordar nuevas obras, lo cual le ha atraido la aten- ciön, entre otros notables, de Pierre Boulez, junto a quien realizö su debut en Estados Unidos, interpretando el “Concierto para Vioioncheio” de Bernard Rands con la Chicago Symphony Orchestra. Ademäs de realizar encargos de nuevas obras, como es el caso de un nuevo concierto para vioioncheio solicitado al aclamado compositor alemän Christian Jost, Moser aplica sus energias a interpretar todo el repertorio existente, aün obras poco conoci- das, como los conciertos de Zimmerman, Hindemith, Honegger y Henze. Realizado en 2006, su primer disco dedicado a sonatas de compositores rusos, obtuvo el galardön ECHO Klassik 2007 para “Jövenes Artistas del Afio”. Recibiö su segundo premio ECHO Klassik en 2008 como “Instrumentista del Ano” por su disco dedicado a “Brahms y sus contemporäneos” Vol I, el cual forma parte de una serie de tres discos compactos. Su disco debut de concierto, integrado por las obras completas de Saint-Säens para cello y orquesta junto a la Stuttgart Radio Symphony Orchestra, fue laureado como uno de los “Top 10” de Classics Today's del ano 2008. Recientemente grabö su sexto älbum, el cual contie- ne obras de Britten, Bridge y Bax. ♦