Volltext Seite (XML)
Notas al Programa "LÄZARO". Introducciön y Escena. Libreto de Juan Carlos Marset. Cristobal Halffter (Madrid, 1930). Realizö sus estudios mu- sicales en Madrid de la mano de Conrado del Campo para am- pliar posteriormente con Alexander Tansman y Andre Jolivet. Entre 1955 y 1963 fue titular de la Orquesta Manuel de Falla y en 1960 logrö la cätedra de composiciön del Conservatorio de Madrid que llegö a dirigir hasta 1966. Su enorme talento se ma nifeste ya desde sus primeras obras (Panis Angelicus, en 1954, o Misa Ducal en el 1956), dentro de unas corrientes que asumen la herencia de Falla y la influencia innegable (segün dice Tomas Marco) de Stravinsky y Bartok. Premio Nacional de la Müsica en 1953 y Medalla de Oro de Bellas Artes, ingresö en 1983 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y obtuvo el Premio Europeo de Composiciön en 1995 (Karlsruhe), entre otros mul tiples galardones y reconocimientos. Director Principal Invitado de la Orquesta Nacional de Espana desde 1989, su trabajo con las mejores orquestas internacionales es ingente. Desde sus comienzos, con obras como Scherzo o Antiphona Pas cual, dio muestras de un indudable talento y, pese a las percep- tibles influencias, estas primeras obras de calado muestran a un müsico bien dotado en lo conceptual y de sölida personalidad. A partir de su Sonata para violin, Halffter asume el serialismo y con 5 Microformas para orquesta se instala indubitablemente en una personal interpretaeiön de los lenguajes contemporäneos. Compositor de prolffica creaciön instrumental no ha dejado escapar la oportunidad de explorar el universo vocal con una excelente maestria desde sus Cuatro canciones leonesas, la cantata Yes Speak out (1970) o Dona nobis Pacem (1984) hasta alcanzar su mäximo exponente al acometer su primera öpera, Don Quijote (2000) estrenada el Teatro Real de Madrid. Con Lazaro (2007), Halffter acomete el reto de su segunda öpera de la que tendremos el privilegio de asistir, en este VIII Estio Burgales, al estreno mundial de sus dos primeros nümeros, ya que la öpera completa (mäs de 95 minutos de duraeiön en total) estä previsto que vea la luz en mayo de 2008 en la ciudad alemana de Kiel, bajo la direcciön de Georg Fritsch. Sostenida por la maestria del excelente escritor Juan Carlos Marset, Halff ter transita por la interpretaeiön proyectiva de la realidad apo- yändose en el mito platönico de la caverna y recurriendo a un Lazaro resucitado por Cristo que, tras el retorno a la vida, vuelve a refugiarse en aquel sepulcro excavado en la roca. En la "Introducciön", autentico interludio orquestal, nomi- nado como "Camino de Betania", se presenta a un Lazaro que, habiendo sido testigo del prendimiento del Maestro y vfetima tambien de la persecuciön de los soldados, huye por el cami- no de Jerusalen hasta llegar a su casa, en Betania, horrorizado y malherido. Escena ("Refugio en Betania"). Ya en la casa, donde habitan tambien sus hermanas Marta (mezzo) y Maria (soprano), Läzaro (baritono) relata la traieiön de Judas y el prendimiento de Jesus, mientras ellas restanan sus heridas. Marta, contrariada, clama la