CONCIERTO BEN £FICO 72 I “PROYECTO ALZHEIMER" La obra estä concebida en cinco movimientos, aunque podriamos hablar tambien de tres partes ya que los tres movimientosfinales deben encadenarse. La composiciön se abre con un Allegro ma non troppo en la tonalidad principal de fa mayor. En las indica- ciones programäticas, que se han incorporado con la ediciön a Todo la anterior evidencia que para Beethoven la sinfonia era simplemente müsica'y que para el resultaba mas importante el aspecto formal de la pieza. Pero no es menos cierto que se puede ver en ella una Interpretation sonora de la Naturaleza tal como la imaginaban los romänticos, es decir, entendida mäs bien como un sentimiento provocado por’el paisaje y dejando bastante lejos la nueva imagen rpecanicista de la Naturaleza, de origen newto- niano, que ya se estaba imponiendo y que aqui asomaria la oreja no por el lado de la impresiön p el sentimiento pero sipor el de la construccion de la arquitectura interna de la sinfonia. Desde este punto de vista la obra es interesantisima, independientemente de su intento (o no) de describir, o solo de evocar, el sentimiento ante la Naturaleza. El experimento no solo es formal sino tambien .timbrico porque, aunque Beethoven no usa una orquesta de'sme- ■ surada para la epoca, su tratamiento es tan sutil y alquitarado ; que podemos considerar a esta obra entre los mejores ejemplos de orquestaciön de su epoca'. Usa maderas a dos, dos trompas, tim- bales y cuerda anadiendo un flautin en el episodio de la tempestad y dps trompetas y dos trombones en el mismo pasajey en el final. Con esos parcos medios, el trabajo de diferenciaciön timbrica es ' realmente asombroso.