cae sobre ei cuerpo de Tristan mientras por ultima vez resuena en la orquesta el tema del anheloso llamado. Privada la versiön para concierto de la voz de soprano, la orques ta transmite su contenido con una conviccion autenticamente trascendente. RICHARD WAGNER: Preludios a los actos 111 y I y Danza de los aprendices de “Los maestros cantores de Nuremberg” Los maestros cantores es otra muestra contundente de la estetica wagneriana. Datos histöricos referentes a la cofradfa de los Maestros Cantores, extrafdos de numerosas fuentes, sirven al compositor como estfmulo para una obra ünica, por su espfritu, den- tro de la totalidad de su obra. El Preludio al primer acto ya anticipa las infinitas belle- zas y la sabidurfa que le inspira este relato que tiene a Hans Sachs, el zapatero-poeta que vivio entre los anos 1494 y 1576, como protagonista. El trozo se inicia con un mo- vimiento de marcha (“Los Maestros Cantores desfdan solemnemente ante el pueblo reunido en las calles de Nuremberg...”, escribe Wagner) que hace escuchar, a traves de toda la orquesta y en un luminoso Do mayor, el tema de los Maestros. A este motivo, se enfrentan luego los restantes temas (el “del arte”, la inefable “Cancion del premio”), los cuales, tras aparecer individualmente, se entretejen luego en una trama polifonica que muestra la extraordinaria sabidurfa de la escritura wagneriana. Sobre el Preludio al acto tercero, escribe el propio compositor: “Como introducciön al tercer acto, en momentos en que Sachs aparece sentado, sumido en sus profundas ca- vilaciones, hago que los instrumentos bajos entonen un pasaje muy suave, tenue y pro- fundamente melancölico, que lleva el sello de la resignaciön mäs absoluta. Es entonces cuando en los cornos y los sonoros instrumentos de viento, surge la solemne melodfa de jDespertad! Es el saludo del di'a. En la verde fronda escucho el canto de un adorable rui- senor. “Esta melodfa se suma a la primera como un Evangelio -sigue Wagner- siendo desarrollada luego por la orquesta, cuya instrumentaciön va ampliändose paulatinamen- te. He llegado al convencimiento de que esta serä la mäs lograda y perfecta de mis obras maestras y que, sin duda alguna, llegare a terminarla en forma acabadfsima”. Dirigida por Felix Luna Revista RIA HIS TODOS LOS MESES EN SU KIOSCO 38 ANOS REGISTRANDO LA MEMORIA NACIONAL SECVESTHOS LTODOES Redacciön y administraciön: Viamonte 773,3° piso (1053) Ciudad de Buenos Aires - Telefonos/Fax: 4322-4703/4803/4903 htpp//www.todoeshistoria.com.ar e-mail: buzon@todoeshistoria.com.ar